CULTURA | |
---|---|
ÉPOCA | Arte romano Alto Imperial, s.I d.C. |
DIMENSIONES | 11cm x 7,5cm |
CONSERVACIÓN | Buena con restauración por rotura, pero completa |
MATERIAL | Terracota bruñida |
PRECIO | 650€ |
PROCEDENCIA | Colecció Europea anterior 1980 |
REF | R-012 |

Lucerna romana
650,00€
Lucerna romana con representación de la Musa Euterpe.
Euterpe era una de las nueve musas, ninfas, que comandaba Apolo.
Su nombre significa “la muy agradable”, “la de agradable genio”, “la de buen ánimo” y normalmente se la representa con una flauta. Hija de Zeus y Mnemosyne (la diosa de la memoria), nació con sus hermanas en la Tracia. Es la musa de la música y la danza, muy especialmente de los flautistas (protectora del arte de tocar la flauta).
La música tenía una gran importancia en Grecia, por considerársela de origen divino.
Estaba en un principio íntimamente ligada con la mitología y dotada, según la creencia, de cualidades mágicas. Era fundamental en las ceremonias religiosas y en festividades tales como las dedicadas a Dionisio.
La música griega era monofónica y consistía en la repetición sistemática de una misma estrofa, en la que el ritmo era más importante que la melodía.
Los instrumentos de mayor protagonismo eran la flauta doble, la lira, la siringa y la cítara. Hay una leyenda que explica el surgimiento de cada uno de ellos, si bien muchos tienen influencias de otras culturas, como la egipcia y la mesopotámica. Según el mito, Afrodita descubrió la flauta doble, si bien otras versiones atribuyen su invención a Euterpe; Hermes creó la lira y Orfeo inventó la cítara.